¿Qué es el Judo?
El judo es un arte marcial y un deporte de combate de origen japonés. El término en ese idioma puede traducirse como “camino de la flexibilidad”. Fue creado por el maestro japonés Jigorō Kanō en 1882. Fue creado con el objetivo de que fuese una forma de vida, no solo un deporte. Un estilo de vida basado en el equilibrio físico y mental, y en el principio del respeto hacia los demás y hacia uno mismo. El judo es escuela de vida y forma deportistas y personas.
Es un deporte educativo que ayuda al crecimiento de nuestros niños y niñas, y a que sean personas sanas, respetuosas, responsables y comprometidas. Mediante su práctica, se promueven y se enseñan valores como: respeto, esfuerzo, honestidad, disciplina o constancia.
En los entrenamientos de judo, fomentamos una educación física integral, haciendo especial hincapié en las habilidades psicomotrices como la ubicación espacial, la perspectiva, el ambidextrismo, la lateralidad, la coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, acciones como lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar o caer, entre otras. Utilizamos el juego y la lucha como un elemento integrador y dinamizador, e introducimos la iniciación técnica, táctica y deportiva de forma progresiva y adaptada.
Es una actividad que implica contacto físico y lucha dentro de una situación de juego colaborativo, por lo que se generan emociones intensas que el judoka tiene que aprender a gestionar y regular. Esto repercute en la mejora de las habilidades sociales. Así pues, se otorga mucha importancia al desarrollo del autocontrol, sobre todo en la infancia. Hemos diseñado un programa con un sistema didáctico que nos permite secuenciar y potenciar el desarrollo del autocontrol y, con ello, una gestión correcta de la agresividad. La interacción con el compañero es lo que permite la mejora de las habilidades. De ahí se deriva la importancia del respeto y la colaboración con el compañero. “Si no nos lo pasamos todos bien, no es divertido; si no nos ayudamos a mejorar unos a otros, no mejoraremos”.
Por todo esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el judo como la mejor actividad deportiva para niños y niñas de entre 5 y 14 años.
En Anaitasuna, el judo empezó en el año 1977.
En la actualidad, hay seis grupos organizados por edades y objetivos: txikis, benjamines, infantiles, competición, defensa personal y escuela de cinturón negro.